Sam Levine es uno de mis saxofonistas favoritos. El primer álbum que escuché fue Sweet Affirmation, y desde entonces me cautivó su estilo. Y mis favoritos son Smooth Praise y Smooth Worship. También el de Navidad es muy inspirador.
En su página menciona que ha trabajado con muchos artistas, y actualmente vive en Nashville, TN.
Es una lástima que no existan videos (sólo encontré uno pero de baja calidad) de sus presentaciones musicales, pero aquí les dejo una selección de algunas de sus interpretaciones. Gracias a Grooveshark, ojalá nos demore un poco más este excelente servicio para escuchar música.
Harlan Rogers es un músico cristiano muy reconocido por diversos motivos, desde los arreglos, producciones, ser parte de una banda “all stars” de músicos cristianos que tocaban jazz (Koinonía, junto a Abraham Laboriel y Alex Acuña entre otros).
Tengo el privilegio de tenerlo en el face, y le he podido agradecer “personalmente” lo que su música me ha inspirado. Como homenaje, subí un álbum a Grooveshark y aproveché a preguntarle a Harlan sobre un solo de guitarra que tienen que oirlo, en How Lovely is your Dwelling Place (cuarta canción del album), al final. Tal como le comenté a Harlan, con ese solo aprendí lo que era el estéreo y el panning (usar los canales izquierdo y derecho en una canción). Amablemente me compartió la anécdota:
That was Hadley Hockensmith Daniel. If I remember correctly, we did several guitar passes on the end of that song. Each solo had some incredibly good stuff so when we mixed the final solo we chose parts of each of the three solos and intertwined them with one another. Obviously we had to pan them in different areas of the stereo field to get the desired effect. An interesting mixing challenge with the end result of Hadley at his finest!
Nunca me imaginé tener contacto con uno de mis músicos favoritos, uno de los que me inspiraron a aprender a tocar piano. Y dicen que facebook es malo jiji.
Aquí tienen el álbum completo. No olvides ponerte tus audífonos para apreciar ese solo 😉
Siempre he deseado compartir lo poquito que se de la música, de manera didáctica. He platicado con amigos que las matemáticas sirven mucho para comprender la música, y con “fórmulas” uno puede aprender.
En este documento les comparto lo que he ido preparando para “enseñar”, con el único propósito de que más personas aprendan a alabar a Dios con instrumentos 🙂 (¿soy yo o los videocantos cansan después de un rato?)
Si lo deseas usar y compartir, eres libre de hacerlo, solo con mencionar de dónde lo obtuviste y no lucrar. No es una obra terminada y apenas estoy pensando cómo ponerlo “menos lineal”, en forma de entradas del blog, en especial lo pensé para www.vertice24.com
El día de ayer me encontré, gracias a mi esposa, el blog del ptr. Miguel Ángel Núñez. Él es un escritor, pastor y doctor adventista de Chile, muy conocido por un devocional para jóvenes de hace algunos años. También lo tuvimos en una semana de oración en la Universidad de Montemorelos. En el primer artículo, De la alabanza al funeral y de regreso a la alabanza, relata su experiencia cuando llegó a la iglesia, y una frase que me gustó mucho es:
Vengo pensado hace mucho tiempo que creer que mi música es superior a la de otro, es de alguna forma creer que mi oración es más “santa” porque la realizo en un idioma en particular o porque uso palabras más floridas que otro.
Esta enciclopedia de 20 tomos me trae conmovedoras memorias. Mi papá la compraba semanalmente en Chedraui, y gracias a ella me transportaba a un mundo fascinante, el de las ideas, con secciones como “¿por qué?”, ciencia, tecnología, geografía, historia, o cuentos cortos.
Esperaba cada viernes la salida de cada tomo, y me motivó muchísimo en el hábito de leer.
El cuento corto que recuerdo más es el de una mangosta, creado por el escritor inglés …seguir leyendo y ver video…
Esta semana platiqué con dos personas que aprecio mucho sobre el valor que Dios nos da. Entre nosotros nos menospreciamos, o dependemos de la aceptación de otras personas para calcular nuestro valor.
Pero a la vista de Dios, somos su obra perfecta.
Cuando te sientas deprimid@, cuando sientas que no tienes fuerzas para continuar, cuando después de intentar confiar una y otra vez sales siempre chasquead@, ya no sabes qué hacer. Recuerda. Dios siempre ha estado ahí.
Tuve el privilegio de platicar con maestros de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior)) el día de ayer, en las instalaciones de la Universidad Regiomontana, acerca de la importancia de la implementación de la tecnología en la educación.
Esto se da a varios niveles, y como tema motivador, dialogamos sobre los “nativos digitales” y los “migrantes digitales”, las necesidades que tenemos los maestros de actualizar nuestros conocimientos y métodos, y cómo mejorar nuestras habilidades al hacer uso de herramientas como las presentaciones. Les recomendé los artículos de Marc Prensky que abordan el tema. » Marc Prensky, The Classics
Empezamos con una presentación acerca de las TIC y la Educación. Se puede descargar del siguiente enlace: Seguir leyendo
Seguramente has oído cómo clasificaban los griegos los tipos de amor. Pero es improbable que hayas oído que los judíos también usaban tres palabras diferentes para describir el amor. En este video aprenderás eso y mucho más, en especial, la forma en que Dios nos creó para amar 🙂
El video forma parte de la serie Nooma de Rob Bell.
Comentarios recientes