Columna quincenal de tecnología

El artículo anterior sobre ingeniería social, fue a solicitud de la página de noticias de mi alma mater, la Universidad de Montemorelos. En la última edición les hablé de los mitos y realidades de Internet, resumen de una tarea que tenía bien guardadita que hice en la maestría, de un tema muy interesante. Empieza así:

Actualmente es muy común hablar de Internet como una panacea que servirá para resolver si no todos, gran parte de los problemas de la humanidad: los problemas económicos, políticos, sociales, de desigualdad de los flujos de información, etc.

Nicholas Negroponte explicaba en qué consiste “ser digital” como parte de una cultura de la información, y cómo Internet ayudaría a reducir la brecha entre los países ricos y pobres; Bill Gates denomina a Internet como el “camino al futuro”, en donde la “supercarretera de la información” resolvería problemas de educación, empleo, y muchos más. Estos discursos, sumados al de políticos y pensadores influyentes, han creado cierta atmósfera en donde se le da un valor redentor a Internet.

En esta sección presentaremos diferentes concepciones que se tienen acerca de la red y su contraparte en la realidad, con el fin de mostrar los desafíos que aún tiene esta nueva tecnología, así como desmitificar muchas afirmaciones.

Mito: Internet es una red mundial plural, a la que puede acceder cualquier persona.

Realidad: Muchos países aún no cuentan con acceso a Internet, debido a la falta de recursos económicos y tecnológicos. Mientras la radio necesitó treinta años…

Lee el resto del artículo en la página de la Universidad de Montemorelos, dando click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑